Se describe la estructura de la vegetación en 26 franjas de pastizal ubicadas sobre bordes de vías férreas (BVF) en la Pampa Interserrana de Tandilia. Los BVF fueron relevados en la primavera de 2011 mediante parcelas de 200m2. Se determinó la identidad de las especies y se estimó el porcentaje de cobertura de las dominantes según el método de Braun Blanquet y clasificadas según rangos de cobertura según Domin-Krajima. Cada BVF fue caracterizado según la aplicación o no de herbicida. Se identificaron un total de 157 especies de plantas vasculares pertenecientes a 97 géneros y 33 familias. El 72,4% del total de las especies fueron nativas, correspondiendo al 27,7% de la diversidad florística nativa descripta para la Región.
Borde de vía férrea
Límite entre borde de vía y lote de cultivo
Ocho de las diez especies más abundantes en los BVF fueron nativas. Las especies de mayor cobertura en los BVF fueron Paspalum quadrifarium, presente en todos los BVF con una cobertura media de 37,5%, seguida por Festuca arundinacea. La cobertura de especies de flechillar, entre las que se encuentran Piptochaetium hakelii, Piptochaetium medium, Melica brasiliana, Chascolytrum brizoides, Sorghastrum pellitum, también resultó elevada. Entre las especies halladas cuatro son endémicas exclusivas de las Sierras Australes Bonaerenses y en peligro de extinción, Estas especies, Piptochaetium brachispermum, Piptochaetium cabrerae, Hieracium burkartii y Bacharis dracunculifolia var tandilensis, fueron halladas en BVF que no reciben aplicación de herbicida sobre el tendido férreo. El 80% del total de las especies fueron perennes.
Flechillar
Sorghastrum pellitum
El 69,4% de las especies tiene interés socioeconómico por su utilidad actual o potencial como forrajeras (40,3%), medicinales (23,9%), comestibles (17,9%) y ornamentales (13,4%). Dentro de las especies nativas se hallaron 36 gramíneas con aptitud forrajera. Entre ellas, como pastos de invierno a Melica brasiliana, la tercera de más elevado valor de importancia relativa (VIR), está descripta como de productividad y calidad media. Se hallaron cinco especies del género Piptochaetium spp entre los mayores VIR, descripto como forraje natural de cierto valor alimenticio.
Cariopse de Piptochetum hackelii
Inflorescencia de Nassella neesiana
Una de las especies nativas más frecuentes, Nasella trichotoma, fue descripta como invasora en pastizales templados de otras regiones del mundo, con dificultades para su control por lo que sería importante considerar los BVF como bancos de germoplasma para futuros programas de biocontrol. Los BVF con mayor intervención antrópica se caracterizaron por una menor cobertura de especies nativas típicas de pastizal natural. Los resultados de este trabajo indican que, a pesar de las presiones a las cuales son sometidos, los BVF son importantes reservorios de flora nativa regional, mantienen la heterogeneidad espacial y protegen la biodiversidad en el paisaje agrícola pampeano. Desde el punto de vista productivo pueden constituir importantes bancos de semillas para el enriquecimiento de pasturas principalmente invernales y recuperar especies forrajeras adaptadas que no se encuentran en los mercados.
Zorrito en la vía
Autor: Cecilia Ramírez, Área de Recursos Naturales y Sustentabilidad. Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Veterinarias- UNCPBA
Contacto: cramirez@vet.unicen.edu.ar