La importancia del cuidado con los ofidios y arácnidos: la perspectiva de un profesional de la Salud

Desde la mirada de Gonzalo Di Giorgio, Enfermero profesional (M.P 19273), la conciencia y la precaución son las herramientas más importantes para garantizar un encuentro armonioso con estos habitantes serranos.

En las sierras del sistema de Tandilia se encuentra una especie fascinante de Botrhops Alternatus, conocida comúnmente como Yarará de la Cruz. Esta serpiente de color oscuro puede alcanzar entre un metro y metro y medio de longitud y posee características distintivas que la diferencian de otras serpientes. Desde su cabeza triangular hasta su cola fina, presenta un conjunto de rasgos visibles, en los machos la cola es larga y fina, y en las hembras se termina abruptamente.

Sin embargo, es vital comprender cómo interactuar de manera segura y con precaución para evitar incidentes desafortunados. Al encontrarnos con una Yarará de la Cruz, debemos mantener una distancia segura que no ponga en riesgo nuestra seguridad ni la del animal. Si la serpiente adopta una posición de alerta, es crucial pasar lo más lejos posible para evitar provocar una reacción defensiva que pueda desencadenar en una picadura.

 

Ejemplar de Yarará de la Cruz en el sistema serrano de Tandilia, partido de Azul. Foto: Gonzalo Di Giorgio.

En caso de presenciar a una Yarará de la Cruz cruzando un camino serrano, interferir en su trayecto podría exponernos a un peligro innecesario. Es fundamental permitir que el animal continúe su camino sin perturbaciones para evitar cualquier tipo de confrontación.

En el caso de sufrir una picadura, es esencial mantener la calma y tomar medidas adecuadas, en lugar de correr o aplicar remedios caseros que pueden empeorar la situación. En su lugar, lavar la zona afectada con agua y jabón neutro y trasladarse de inmediato a un centro asistencial para recibir tratamiento especializado es la mejor acción a seguir.

La identificación de una picadura de Yarará de la Cruz puede ser reconocida por las marcas distintivas de sus colmillos, acompañadas a menudo por pequeñas hemorragias. Dada la naturaleza de su veneno, que provoca hemorragias, inflamación y daño tisular, es crucial buscar atención médica dentro de las primeras cinco horas para minimizar los efectos adversos.

En conclusión, el cuidado responsable al interactuar con ofidios como la Yarará de la Cruz es fundamental para preservar la seguridad tanto de los seres humanos como de estas especies.

Podemos encontrar una Yarará de la Cruz cruzando un camino serrano, interferir en su trayecto podría exponernos a un peligro innecesario. Foto: Gonzalo Di Giorgio.

En resumen: cuidados importantes al encontrarse con una Yarará de la Cruz:

  • Mantener distancia segura para evitar riesgos de picadura.

  • No interferir si la serpiente está en posición de alerta o cruzando un camino serrano.

En caso de picadura:

  • Mantener la calma y lavar la zona afectada con agua y jabón neutro.

  • Trasladarse de inmediato a un centro asistencial para recibir tratamiento especializado.

  • Identificar la picadura por las marcas de los colmillos y posibles hemorragias.

  • Buscar atención médica dentro de las primeras 5 horas para minimizar los efectos del veneno.

 

Viuda Negra: los cuidados para prevenir su picadura

Otra de las especies que habita en las sierras es el pequeño arácnido conocido como Latrodectus mirabilis o más comúnmente como la Viuda Negra. Aunque no es agresiva, su veneno neurotóxico es motivo de preocupación médica.

Esta araña puede encontrarse en domicilios, patios, áreas agrestes, trigales, campos de lino y rastrojos, ganándose apodos como la «Araña del Trigo», «del Lino» y «de los Rastrojos». Es crucial estar alerta y tomar medidas preventivas para evitar encuentros desafortunados. Mantener los patios libres de escombros, ordenar las habitaciones y no dejar ropa en el suelo son pasos fundamentales. Antes de ponerse el calzado, es recomendable sacudirlo para asegurarse de que no haya arañas escondidas. Tener cuidado al levantar piedras y leña también reduce el riesgo de encuentros no deseados.

Si ocurre una picadura, es esencial actuar con rapidez y calma. Las señales incluyen la marca de dos puntos en la piel, inflamación, ampollas serosanguinolentas y, con el tiempo, una úlcera que puede afectar músculos y causar dolor abdominal, de cabeza, fasciculaciones musculares e incluso convulsiones.

Ejemplar de arácnido Latrodectus mirabilis (Viuda Negra) avistada en el Partido de Azul. Foto: Gonzalo Di Giorgio.

En caso de picadura, los primeros auxilios son clave. Tranquilizar a la persona, evitar que se acueste o corra, y lavar la zona afectada con agua y jabón o solución fisiológica antes de trasladarla al centro asistencial más cercano para recibir el tratamiento adecuado, incluido el antídoto específico.

Con conciencia y precaución, podemos coexistir de forma segura con estas especies, evitando así encuentros desafortunados y protegiendo nuestra salud.

En resumen: cuidados necesarios ante la Viuda Negra:

  • Mantener limpios los espacios.

  • Inspección del calzado.

  • Precaución al levantar objetos.

En caso de picadura:

  • Reconocimiento de la picadura: estar atento a la marca de dos puntos en la piel y otros síntomas como inflamación y dolor.

  • Primeros auxilios inmediatos: lavar la zona afectada con agua y jabón o solución fisiológica.

  • Atención médica urgente: trasladar a la persona afectada al centro asistencial más cercano.

 

 

Deja un comentario