Diseño e implementación de un proceso GIRH (Gestión Integrada de Recursos Hídricos) en la interfase urbano-rural de la ciudad de Mar del Plata.

El presente proyecto forma parte del PICT2018-1682. Para desarrollar el trabajo se seleccionó el área periurbana oeste de Mar del Plata del Partido de General Pueyrredon, el cual forma parte de la interfase urbano-rural de Mar del Plata. Este territorio está conformado por localidades de diversas características socioeconómicas con aproximadamente … seguir leyendo

Los bordes de vías férreas en la Pampa Interserrana: reservorios ecosistémicos de pastizal y banco de semillas de forrajeras invernales.

Se describe la estructura de la vegetación en 26 franjas de pastizal ubicadas sobre bordes de vías férreas (BVF) en la Pampa Interserrana de Tandilia. Los BVF fueron relevados en la primavera de 2011 mediante parcelas de 200m2. Se determinó la identidad de las especies y se estimó el porcentaje … seguir leyendo

La huerta familiar agroecológica como estrategia comunitaria de conservación de la flora y fauna bonaerense. De la extensión a la acción.

Hacia fines del 2019, la comunidad del barrio Nuevo Golf, ubicado en la zona sur de la cuidad de Mar del Plata, junto con el equipo de extensión perteneciente al proyecto “Educación Ambiental: una herramienta para minimizar el riesgo en barrios periféricos de Mar del Plata”, comenzaron a gestar las … seguir leyendo

Caracterización y evaluación de los impactos sobre la geodiversidad, generados por las actividades turístico-recreativas en el sector serrano Sur de Tandil desde la percepción de los guías turísticos.

La geodiversidad es considerada una característica de suma importancia para la valorización turística, y como una oportunidad para las regiones que poseen recursos naturales y culturales. Sumado a esto, otorga la posibilidad de desarrollar y potenciar el turismo, una actividad con la capacidad de dinamizar una región. En este contexto, … seguir leyendo

Hacia la visibilización de las producciones frutihortícolas con bases agroecológicas a escala comercial en el partido de General Pueyrredon y alrededores

Desde principios de 2020 un conjunto de investigadoras y extensionistas de la Universidad Nacional de Mar del Plata[1]/CONICET y el INTA[2] conforman un grupo interinstitucional e interdisciplinario con el objetivo de construir una base de datos georreferenciada de productores frutihotícolas con bases agroecológicas en el partido de General Pueyrredon y … seguir leyendo

Endemismos en la flora de Tandilia

Las especies con distribución restringida. Endemismo es un concepto usado para identificar especies nativas (o subespecies u otros taxones), con área de distribución restringida, es decir, que se distribuyen en un lugar y no en otro. El área puede tener límites geopolíticos (país, provincia geográfica, etc.) o límites naturales (isla, … seguir leyendo

Monitoreo de agroescosistemas con terrazas de cultivo bajo manejo orgánico mediante el uso de hormigas como indicadores de sustentabilidad en sectores serranos del sudeste de la Provincia de Buenos Aires

Terrazas: una oportunidad para la conservación. En el complejo de sierras septentrionales, pertenecientes al sistema de Tandilia, se desarrollan actividades agropecuarias. En líneas generales, sobre el piedemonte de las sierras se desarrollan actividades agrícolas hasta donde el relieve lo permita. Este avance de la frontera agrícola-ganadera es uno de los … seguir leyendo