Agroecología

La Agroecología es tanto una disciplina científica, como un conjunto de prácticas y un movimiento social. Estudia la interacción entre los diferentes componentes de un agroecosistema, de manera de aportar conocimiento para la generación sistemas agroalimentarios sustentables. Además, persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales (FAO, 2018).

La agroecología en Argentina está teniendo cada vez más fuerza, impulsada por una sociedad que exige y promueve una alternativa al modelo agroalimentario actual, y por mercados externos que financian. Las experiencias de producción agroecológica dentro del sistema de Tandilia son incipientes pero avanzan.,

Proyectos de Investigación

¿La pampa tiene el ombú?: Reproducción por semillas de especies forestales nativas de Argentina

Ing. Agr. (Dr.) Germán Marcelo Milione (Facultad de Agronomía, UNICEN)
Este proyecto busca generar información sobre la productividad de especies forestales nativas de Argentina y contribuir con la conservación ex situ, se plantea evaluar el éxito de la reproducción sexual y la aptitud del plantín forestal de cuatro especies nativas de Argentina aclimatadas en la zona centro de la provincia de Buenos Aires.

La vegetación espontánea en la transición a la agroecología: caracteres funcionales, potenciales servicios ecosistémicos y propuestas para el manejo

Dra. Lorena Herrera (FCA, UNMdP)
Este proyecto evalúa la diversidad florística y funcional de la vegetación espontánea en una transición agroecológica (Unidad Demostrativa Agroecológica Balcarce, UDAB), analiza su vínculo con potenciales servicios ecosistémicos y ofrece propuestas de manejo acorde con los principios de la agroecología.

Caracterización del crecimiento y precocidad sexual de corderas Texel, Corriedale y Highlander en el Sudeste de Buenos Aires

Dra. Florencia Jaimes (FCA, UNMdP)
En este trabajo evaluamos la precocidad sexual de razas ovinas criadas en pastizales naturales y pasturas planificando el pastoreo en base al tiempo óptimo de reposo de las especies forrajeras. Esto permitiría que plantas y microorganismos del suelo se recuperen, aumenten la actividad biológica y mejoren los ciclos del ecosistema, generando círculos virtuosos.

Ganadería vacuna y ovina regenerativa y asociativismo entre productores para la faena y comercialización de productos derivados del ovino

Ignacio Gual (FCA, UNMdP)
Producción sustentable de vacunos y ovinos considerando el bienestar animal y cuidando el ambiente. Asociativismo entre productores para la faena y comercialización de ovinos en el Sudeste de Buenos Aires.