Investigación y Gestión

En esta sección podrás conocer los trabajos y proyectos de investigación y gestión organizados por unidades temáticas, vinculados a la conservación de la naturaleza del Sistema de Tandilia, que forman parte de la Red Tandilia.

Foto de Pedro Rodriguez

Paisaje y Territorio

El Sistema de Tandilia está conformado por un conjunto de sierras separadas por valles y abras de relieve ondulado y suelos profundo donde se desarrolla la actividad agrícola.

Aspectos Geológicos

El Sistema de Tandilia se caracteriza por su antigüedad geológica (2200 millones de años, Ma), y por la diversidad de rocas ígneo-metamórficas que posee. 

Arroyo de Los Padres

Servicios Ecosistémicos

Los servicios ecosistémicos se definen como los procesos y componentes de los ecosistemas que contribuyen o son utilizados en la generación de beneficios o bienestar para las sociedades. 

Cuphea glutinosa

Biodiversidad

El Sistema de Tandilia cuenta con una gran diversidad biológica. Las sierras y cerrilladas albergan comunidades de plantas nativas que son refugio y hábitat de una fauna singular. 

Foto de Mara De Rito

Sistema Socio-ecológico

 La forma en que percibimos nuestro entorno, el conocimiento que tenemos de él, y la manera con la que nos vinculamos, son en parte responsables de nuestro accionar cotidiano. 

Agroecología

La Agroecología estudia la interacción entre los diferentes componentes de un agroecosistema, de manera de aportar conocimiento para la generación sistemas agroalimentarios sustentables. 

La Red se construye como un espacio de conexión y participación...

¿Querés participar y formar parte de la Red? Te animamos a sumarte a través de proyectos, artículos, propuestas de talleres, temas de debate, etc. Todo se traduce en un bien colectivo, no solo para el ámbito científico-académico sino para la sociedad en general.