Conectando saberes y experiencias.
La Red Tandilia propone un espacio de interconexión de saberes y experiencias vinculados a la conservación de la naturaleza del Sistema de Tandilia. La Red se impulsa con el objetivo de cocrear un entramado que surja del compartir diversos aspectos de las tareas de investigación, extensión, divulgación y gestión sobre el territorio, en una plataforma común.
A su vez, la Red Tandilia propone un canal de comunicación entre distintos actores sociales del territorio para facilitar y ampliar la interacción entre las personas interesadas y de este modo promover un diálogo de saberes basado en la sociabilización del conocimiento.
Educadores, investigadores, estudiantes, tomadores de decisiones, entre otros actores, pueden nutrir y nutrirse de este espacio de interacción, donde esperamos también, a través de esta sinergia, promover trabajos conjuntos e identificar vacíos de información que nos permitan generar en forma colaborativa nuevas acciones en pos de la conservación.
Los objetivos de la Red se organizan en cuatro dimensiones principales que pueden ir adaptándose en el proceso de construcción de la Red, acorde a las nuevas necesidades y propuestas.
Conexión:
- Construir y consolidar un espacio diálogo, intercambio y cooperación entre investigadores, docentes, extensionistas, gestores, tomadores de decisiones y toda persona o grupo que se vincule (o quiera hacerlo) con la conservación de la naturaleza y el cuidado del ambiente en todas sus dimensiones dentro del territorio de Tandilia.
Diagnóstico:
- Realizar un diagnóstico global del Sistema de Tandilia en sus diferentes esferas: biofísico-ecológico, socio-cultural y político-institucional.
- Identificar vacíos de información en relación a la conservación de la naturaleza.
Investigación:
- Establecer líneas de trabajo prioritarias tendientes a mitigar los vacíos de información reconocidos, como así también aquellas que promuevan la conservación y la producción sostenible.
- Generar un espacio de discusión y consenso de marcos conceptuales y metodológicos.
Sociabilización:
- Promover la producción de material didáctico para fortalecer la educación formal, no formal e informal, como así también de divulgación científica.
- Fomentar mesas de diálogo entre productores serranos que implementen o deseen implementar prácticas sostenibles.
- Promover espacios de intercambio junto con la comunidad, para compartir el valor patrimonial del territorio de Tandilia.
Invitamos a quienes quieran formar parte de la Red Tandilia a través de proyectos, artículos, propuestas de talleres, temas de debate, etc., se pongan en contacto con el equipo organizador, escribiendo a info@
Todo se traduce en un bien colectivo, no solo para el ámbito científico-académico sino para la sociedad en general
Que hermosa página!
¡Muchas gracias Cristina! ¡Te esperamos! ¡Sumate!
Hola!…acabo de desubrir la pagina y me encanto!
Me gustaria sumarme a esta red! Amo las sierras!Amo la naturaleza!😍
Buenos días Liliana! Muchas gracias por tu mensaje! Te enviaremos información por correo electrónico. Un gran abrazo!