Red Tandilia
Origen de la Red
La Red Tandilia es un espacio de conexión de saberes y experiencias sobre temas vinculados a la conservación de la naturaleza del Sistema de Tandilia en la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Surge a partir de la necesidad de compartir líneas de trabajo y reunir en una plataforma común, información que muchas veces se encuentra dispersa o solo accesible a investigadores afines a cada una de las temáticas. De esta manera, la Red ofrece un importante canal de comunicación entre distintos actores sociales del territorio, facilitando nuevas y más conexiones entre las personas interesadas y promoviendo un diálogo de saberes basado en la sociabilización del conocimiento.
Educadores, investigadores, estudiantes, tomadores de decisiones, entre otros actores, pueden beneficiarse de este espacio de interacción, donde esperamos también, a través de esta sinergia, promover trabajos conjuntos e identificar vacíos de información que nos permitan generar en forma colaborativa nuevas acciones en investigación, gestión y educación en pos de la conservación.
La Red Tandilia funciona desde el año 2020 y fue co-creada por ocho profesionales académicos que trabajan en la conservación de la naturaleza del Sistema de Tandilia desde diferentes disciplinas: Lorena Herrera y Lía Montti (CONICET), María Paula Barral (INTA), Florencia Jaimes, Alejandra Auer y María Camino (Universidad Nacional de Mar del Plata), y Cecilia Ramírez (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires).
Nuestros Objetivos
Conexión
- Construir y consolidar un espacio de diálogo, intercambio y cooperación entre investigadores, docentes, extensionistas, gestores, tomadores de decisiones y toda persona o grupo que se vincule (o quiera hacerlo) con la conservación de la naturaleza y el cuidado del ambiente en todas sus dimensiones dentro del territorio de Tandilia.
Diagnóstico
- Realizar un diagnóstico global del Sistema de Tandilia en sus diferentes esferas: biofísico-ecológico, socio-cultural y político-institucional.
- Identificar vacíos de información en relación a la conservación de la naturaleza.
Investigación
- Establecer líneas de trabajo prioritarias tendientes a mitigar los vacíos de información reconocidos, como así también aquellas que promuevan la conservación y la producción sostenible.
- Generar un espacio de discusión y consenso de marcos conceptuales y metodológicos.
Sociabilización
- Promover la producción de material didáctico para fortalecer la educación formal, no formal e informal, como así también de divulgación científica.
- Fomentar mesas de diálogo entre productores serranos que implementen o deseen implementar prácticas sostenibles .
- Promover espacios de intercambio junto con la comunidad, para compartir el valor patrimonial del territorio de Tandilia.
La Red Tandilia está conformada por investigadores de distintas profesiones e instituciones con sede en los partidos de General Pueyrredon, Balcarce, Lobería, Tandil, Azul y Olavarría. Animamos a otras personas a sumarse a través de sus propuestas, proyectos y trabajo colectivo.
Equipo Red
Integran la Red
La Red se construye como un espacio de conexión y participación...
¿Querés participar y formar parte de la Red? Te animamos a sumarte a través de proyectos, artículos, propuestas de talleres, temas de debate, etc. Todo se traduce en un bien colectivo, no solo para el ámbito científico-académico sino para la sociedad en general.