Sistema Socio-ecológico
La relación sociedad-naturaleza es un aspecto intrínseco a todos los paisajes y territorios. La forma en que percibimos nuestro entorno, el conocimiento que tenemos de él, y la manera con la que nos vinculamos, son en parte responsables de nuestro accionar cotidiano. Un accionar que muchas veces no es coherente con el funcionamiento innato de la naturaleza sino que va en detrimento de sus capacidades. Ante esto, la relación sociedad-naturaleza es un aspecto de debate en los diferentes escenarios académicos y políticos, debido a las múltiples problemáticas que existen hoy en día resultado de las interacciones entre el ser humano y su entorno.
En este marco, y como una forma de explicar la forma en que nos vinculamos con la naturaleza de la cual somos parte, surge el término de sistema socio-ecológico, entendido como un concepto holístico, sistémico e integrador del “ser humano en la naturaleza”. Se trata de un sistema complejo y adaptativo en el que interactúan distintos componentes culturales, políticos, sociales, económicos, ecológicos, tecnológicos, entre otros. Esto implica que la gestión de los ecosistemas no se centra únicamente en los componentes sino en sus relaciones, interacciones y retroalimentaciones.