Servicios Ecosistémicos
Los servicios ecosistémicos se definen como los procesos y componentes de los ecosistemas que contribuyen o son utilizados en la generación de beneficios o bienestar para las sociedades. Si bien el marco de los servicios de los ecosistemas ha sido desarrollado desde la academia bajo una mirada antropocéntrica (conservar para el ser humano), pretende acompañar los procesos de toma de decisiones sobre la naturaleza utilizando un lenguaje accesible para demás actores sociales del territorio (Ej. entidades municipales).
Los ecosistemas del Sistema de Tandilia proveen de numerosos servicios que se enmarcan en tres tipos: i) Servicios de regulación, son los que se encuentran más directamente vinculados al funcionamiento de los ecosistemas (Ej.: regulación de la erosión por parte del pastizal natural que crece en las laderas de las sierras); ii) Servicios de provisión, engloban los productos obtenidos de los ecosistemas como alimentos (granos, carne, leche, miel, etc.), agua fibras, combustible, bioquímicos, farmacéuticos (Ej.: provisión de forraje por el pastizal serrano); iii) Servicios culturales, más ligados a la percepción de las personas sobre la naturaleza, y que ayudan mejorar la calidad de vida tanto física como espiritual (Ej.: recreación y turismo, conexión con una/o misma/o, educación).